8 nov 2011

Geisha




Ella se pinta el rostro para ocultar su rostro, sus ojos son como el agua profunda, el deseo no existe para la geisha, el sentimiento no existe para la geisha. 
La geisha es una artista del mundo etéreo; ella baila, canta, te entretiene todo lo que quieras. Lo demás son sombras, los demás es secreto. 

Nereida



Las Nereidas, eran las cincuenta hijas de Nereo y de Doris.
Se las consideraba las ninfas del mar, puesto que vivían en las profundidades del océano; no obstante emergían a la superficie para ayudar a marineros que surcaban los procelosos mares.
Se aparecen a los hombres del mar montadas en delfines y otros animales marinos. Los griegos las adoraban en altares en las orillas de mares y acantilados, donde se les ofrecía leche, aceite y miel.
Representaban todo aquello que hubiese de hermoso y amable en el mar. Cantaban con voz melodiosa y bailaban alrededor de su padre.





Incluso los dioses temían a las Tres Parcas. Zeus también estaba sujeto a su poder, admitió una vez la sacerdotisa pitia de Delfos. Hesíodo aludía a “Las Tres Parcas a quienes el sabio Zeus dio los mayores honores”.

Cloto
Hilaba la hebra de vida, de un tono plateado, con sus finos dedos y la deslizaba hasta llegar a su hermana.

Medía el hilo de la vida de cada persona, instintivamente, sin reparo de quien sea.

Era quien cortaba el hilo de la vida. Elegía la forma en la que moría cada persona, y cuando su tiempo llegaba cortaba su hebra con “sus temibles tijeras”.

Mirada elfica




“Cuando Varda, la Señora de los Cielos, encendía las estrellas sobre la Tierra Media, lo llamados Hijos de Eru, despertaron junto a la Laguna Cúvienen, el “Agua del Despertar”. Este pueblo era el de los quendi, llamados también elfos, los Primeros Nacidos, y lo primero que vieron cuando despertaron fueron las nuevas estrellas, por ello los elfos adoran a las estrellas por encima de todo, y sitúan a Varda, quien les creó, a quien llaman Elentári, la Reina de las Estrellas por encima de los Valar. Cuando los elfos observaron la luz de las estrellas, está penetró en sus ojos y desde entonces brillo en ellos.”

La Dama del Lago



En aquel tiempo, se llamaban hadas a todas las mujeres que eran entendidas en encantamientos, que conocían las virtudes de las palabras, de las piedras y de las hierbas y gracias a esta ciencia, conservaban su juventud, belleza y riqueza a su antojo.
Todo esto comenzó en tiempos de Merlín, el sabio adivino que conocía el pasado, el presente y el porvenir, aquel que podía hacer volar las piedras y descubrir los grandes tesoros que se encuentran bajo tierra o en las profundidades marinas y que mediante el poder de su magia levantaba, en cuestión de instantes, magníficos palacios o fortalezas inexpugnables.

La doncella no era otra más que la Dama del Lago, a la que Merlín amaba apasionadamente y a quien había enseñado todos sus encantamientos.
En una sola noche, edificó para ella un magnífico palacio de cristal, pero cuando Viviana le hizo ver que cualquiera podría observarla a través de las paredes transparentes, añadió un hechizo que sumergió el palacio encantado en el fondo de un lago.
El sabio hechicero le había revelado que, algún día lejano, ella se encargaría personalmente de recuperar a Excalibur, la espada de soberanía que había sido confiada a Arturo, y de guardarla en un lugar ignorado por todos con el fin de transmitirla, más tarde, a aquel que vendría a unificar el mundo.

Baño a media noche



Una noche más en la villa, como siempre, aburrida. Acabo de salir de la taberna y no se a donde ir, quizás al bosque, a tomar el aire hasta que me entre el sueño.

Según me acercaba al lago empecé a oír un ruido de pasos, me acerque sigilosamente, y observe con cuidado para no ser visto.

Allí vi a una mujer, su piel clara, resplandecía con el brillo de la luna, era etérea, delicada… parecía un ángel…

A través del espejo




Hay muchas leyendas y cuentos que dicen que los espejos han sido utilizados para diversos fines mágicos, como viajar o predecir el futuro.
Fragmento de “A través del espejo” de Lewis Carrol:

“- Ahora, si me prestas atención, en lugar de hablar tanto, gatito, te contaré todas mis ideas sobre la casa del espejo. Primero, ahí está el cuarto que se ve al otro lado del espejo y que es completamente igual a nuestro salón, sólo que con todas las cosas dispuestas a la inversa… Juguemos a que existe alguna manera de atravesar el espejo: juguemos a que el cristal se hace blando como si fuera una gasa, de forma que pudiéramos pasar a través. Pero ¿cómo? ¡Si parece que se está empañando ahora mismo y convirtiéndose en una especie de niebla! Apuesto a que ahora, si probáramos, sería más fácil pasar a su través.-
Mientras decía esto, Alicia se encontró con que estaba encaramada sobre la repisa de la chimenea, aunque no podía acordarse de cómo había llegado hasta ese lugar. Y en efecto, el cristal del espejo se estaba disolviendo, deshaciéndose poco a poco entre las manos de Alicia, como si fuera una bruma plateada y brillante.”

Esfinge



Las esfinges eran símbolo de la realeza, ya que representaban la fuerza y el poder del león, y la vida después de la muerte.
Son seres cultos que se dedican a proteger las tumbas donde han sido situadas.

La Reina de las Hadas


En el folklore inglés, la reina de todas las hadas se llama Mab. En Gales, Mab rige a las hadas Ellyllon (plural de ellyll), por lo que a veces se le llama Ellyllon.

A Mab se la conoce en las tradiciones galesas como la mujer de Gwyn-ap-Nudd, rey del mundo inferior (que tanto entraña el mundo de los duendes como el de los muertos). Se ha dado a conocer en la Literatura Inglesa gracias a Shakespeare, en la voz de Mercutio: "llega bajo la forma no mayor que una piedra de ágata en el dedo índice de un edil".
Shakespeare se refirió a ella como el hada que realizaba los deseos más íntimos de los humanos en forma de sueños. "Dijo que cuando vaga a través de las mentes de los amantes, estos sueñan con el amor; cuando pasa por las rodillas de los palaciegos, sueñan con gentilezas; cuando sobrevuela los dedos de los abogados sueñan con honorarios; y cuando cruza sobre los labios de las damas, sueñan con besos".
Mab es quien trenza las crines de los caballos con nudos de elfo y roba niños humanos, dejando en su lugar  duendes con la apariencia de bebés. Se la conoce como una comadrona de las hadas, ya que Mab en galés significa bebé.

Lagrimas de Elfa



¿Dónde estás?...eso lo sé, ¿Qué harás?...quisiera saberlo, te siento tan distante de mí, no en balde el mar te ha separado de mi ser aun con esa distancia, al recordar tus palabras siento tu presencia, como si aun estuvieras aquí...

Nosferatu



Es el tiempo, la hora.
Ha de repetirse el eco de nuestros pasos en cada escalón y en cada uno de los muros, lo mismo nuestras sombras; ampliadas quizás por el temor que sientes de estar envuelta en este manto de noche; conmigo. Sin embargo no debieras temer, en muchas cosas somos iguales.

También yo te temo. También yo te sueño.

A mí también me gusta la nieve, me trae recuerdos.
Dicen que nieva porque alguien te quiere; es agradable pensar en ello. Suponer que alguien habrá de extrañarte apenas te llenes de ese aroma que deja la muerte; impregnando de él toda tu alcoba, tu cama, tu miedo; tu camisón.

Lo siento. No era mi intención asustarte. Se trataba sólo de hacer conversación, de mostrarte que no somos tan distintos; que respiramos el mismo aire que mueve las cortinas, que nuestra sangre es vino lo mismo que la del creador; que ambos aborrecemos la luz porque esta sólo nos muestra los defectos de la gente a la que queremos.

 ¿Opinas distinto?, anda, dilo; piensas que soy un monstruo porque me sientes detrás tuyo sin ver mi reflejo, porque volteas y ya no me encuentras; porque mi sombra se escabulle entre tus pensamientos. No temas; tus axiomas están salvos conmigo.

Elfa Silvana




Una elfa se mueve con gracia y delicadeza, y de un modo tan sutil y silencioso que a veces es imperceptible su presencia. Este hecho las permite seguir con sigilo a un enemigo al que quieren espiar, o realizar un ataque por sorpresa. Una elfa puede resultar prácticamente invisible en un bosque.
                                                                      
Las elfas tienen desarrollada la infravisión, por lo que no les resulta difícil moverse en la noche o por bosques donde no entra la luz solar. Son grandes conocedores de los bosques, en los que habitan, y sus ropas en tonos verdes les permiten camuflarse en el bosque según su necesidad.

Es famosa la habilidad de los elfas con el arco. Son entrenados desde pequeños, y aunque también dominan la espada corta y larga, es con el arco con lo que un elfa combate eficazmente. Su agilidad les permite lanzar una flecha y moverse rápidamente para un nuevo disparo.

14 sept 2011

14 abr 2011